BIENVENIDOS

Después de perder mi terror tecnológico con el Facebook, me lanzo a la aventura definitiva, el plasmar mis vivencias, recuerdos y en otras ocasiones aventuras imaginarias. En este blog sin mas preámbulos, os doy a todos la bienvenida a este rincón del guerrero consciente.

domingo, 22 de junio de 2025

DESCUBRIMIENTO IV-CONTACTO

 El oleaje mecía  las dos falúas y en la playa se estaban acumulando más y más “indios”.

El Contramaestre sujetaba con firmeza el Pendón Real, mientras los marineros crispaban sus manos sobre los hierros, todo el mundo a bordo de las barcas tenía los músculos tensos y la boca seca. 

-Todos atentos, primero saltaré yo portando el estandarte Real para tomar posesión de las tierras en nombre de Sus Católicas Majestades la Reina Isabel y el Rey Fernando, luego saltaréis las tres primeras filas del (1) trozo de desembarco, y tras su Excelencia el Almirante todos los demás.

-Gracias Contramaestre, una vez en tierra solo hablara con los indígenas mi persona, y nadie los ofenderá ni de palabra ni de obra,  solo se hará uso de la fuerza en caso de ataque, y siempre bajo mi orden.

Fueron las órdenes claras y firmes primero del Contramaestre D. Bartolomé García y luego del Virrey-Almirante D. Cristóbal Colón.

De repente primero la “quilla”, y luego todo “el vientre” de la barca del Almirante se quedaron tras un brusco frenazo encallados en la arena de la Playa.

-Vamos desembarcad.

Después de las penurias y los miedos acaecidos a lo largo de la travesía por fin los marinos Españoles saltan a tierra, los pies se hunden en la arena del nuevo mundo, y con dificultad la formación prevista por el Contramaestre avanza con el agua por la cintura hacia el grupo de nativos que les esperaba en la orilla.

A la espera estaban más de cien hombres de pelo largo y negro, piel tostada del color de la madera, de corta estatura y en taparrabos.

Tranquilizaba a los Castellanos ver a los indígenas relajados y distribuidos por la playa de forma desordenada, con solo un puñado de rudimentarias lanzas confeccionadas con cañas como únicas armas. Mirándoles con curiosidad y algo de miedo en la distancia.

-Contramaestre clave en el suelo el Pendón Real.

D.Bartolome Garcia obedeció la orden, mientras tanto los marineros con las armas en prevengan formaban en “media luna”, alrededor de sus mandos.

Entonces junto a la bandera,  Colón clavó un crucifijo en la arena, se puso muy recto  se aclaró la garganta, y  con voz potente se dirigió a los indígenas (que no entendían nada).

- D. Rodrigo de Escobedo, en calidad de Escribano de la flota deje constancia del siguiente acto.

Yo Cristóbal Colón con la Autoridad recibida en las “Capitulaciones” (2) firmadas en Santa Fe el 17 de abril del año de Dios de 1492.  Por sus  Majestades los Reyes Isabel y Fernando,  tomo posesión en su nombre y para la Corona de Castilla de estas tierras y ordenó a sus pobladores que hagan aceptación y conversión  a la Fe verdadera en Jesucristo Nuestro Señor, así como acepten someterse como súbditos a sus Majestades de las Españas antes nombradas, Doña Isabel y Don Fernando.

-“Tai nosabo nitaino Guacanagari”(3).

Fue la contestación al Almirante por parte de un indígena de unos 40 años con abalorios y adornos profusamente colgados de su cuello, y aires de ser el líder de aquellas gentes. El mismo se había acercado hasta unos pasos de Colón deduciendo que este era el jefe de aquellos extraños visitantes, que habían arribado a la playa en aquella “canoa” (4) gigantesca.

Colón miró fijamente al cacique tribal y fijó su mano derecha sobre el pecho diciendo.

-COLÓN.

Luego con esta misma mano señaló a sus hombres y a sí mismo y dijo.

-CASTELLANOS, ESPAÑOLES.

El jefe tribal tras asentir reprodujo el mismo gesto y dijo.

- GUACANAGARI, TAÍNOS.


(1).- "Trozo de desembarco", esta expresión al igual que la de trozo de abordaje, es una expresión marinera tradicional Castellana, que hace referencia a un equipo de asalto que desembarca y se lanza contra el enemigo desde nave Española por mar o por tierra.

(2).- Las Capitulaciones de Santa Fe, son los documentos a modo de contrato y Decreto en las cuales se estipulo todo lo relativo al viaje de Colón.

En las mismas se concedía a Colón el Titulo de Almirante de la flota así como el  de Virrey de todas las tierras que descubriese en dicho viaje, aunque estas pasarían a formar parte de la Corona y los pobladores de las mismas a ser súbditos de los Reyes Católicos.

(3).- "Tai nosabo Taino Guacanagari", aunque el idioma Taíno esta en gran medida perdido. Una traducción al Español aproximada de esta frase sería.

Saludos de nosotros los Tainos y de Guacanagari.

(4).- "Canoa", palabra que ha pasado directamente del idioma Taino al Español, significa barca.

Anexo Histórico:

Taínos era el nombre con el que se autodenominaban uno de los dos principales pueblos indígenas (el otro eran los Caribes). Que habitaban las Islas de de dicho mar, además de las costas de las actuales Repúblicas de Colombia y Venezuela, en el momento de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, especialmente en lo que hoy conocemos como;

República Dominicana y Haíti.

Cuba.

Puerto Rico.

Jamaica

Bahamas.


Fin del capítulo IV de DESCUBRIMIENTO.

 En Valencia (España), a 22 de Junio de 2025.

Ernesto.





-



 

sábado, 3 de mayo de 2025

EPÍLOGO DE EL SANTERO

 Emilio contemplaba el cielo, cubriéndose su único ojo  con la mano para protegerse del sol mientras observaba el vuelo de los pájaros, a “mano de piedra” le gustaban los pájaros. En realidad a Emilio le gustaba y envidiaba a partes iguales, a cualquier cosa que pudiese sobrevolar o atravesar esos muros.

Que pudiese entrar y salir a voluntad de aquella cárcel,  se le estaba haciendo larga la estancia en la prisión de “Estremera”, y solo llevaba ocho meses de prisión preventiva el abogado le había advertido en la última visita que lo mejor era que se adaptara a la vida en la cárcel de la mejor manera. Pues no era nada optimista con vistas al juicio para el que todavía no había señalada fecha, Emilio hoy tenía el día depresivo y pensaba, le daba vueltas a  lo que salió mal, nada, en realidad el plan había salido a la perfección pero siempre hay un factor suerte incontrolable y esta vez todo lo que podía salir mal salió mal.

Resulto que uno de los vecinos del objetivo ese maldito brujo Colombiano, fue alguna vez a la tienda de deportes y resultó tener una puñetera memoria fotográfica.

Cuando escucho el follón en la escalera se asomó por la mirilla justo para ver al “Lobo del Tercio” pasar frente a su puerta disparando escaleras abajo, solo fue durante un segundo pero le vio. Aturdido y asustado le pareció reconocer al asesino el testigo corrió a la ventana de su dormitorio que se situaba sobre el portal del inmueble, entonces me vio, y ató cabos.

Declaro en Comisaría identificar sin género de dudas a los asesinos como los trabajadores de la tienda de deportes. A los cuales les compró una bicicleta 3 meses antes, fue suficiente sobre todo porque cuando entraron en mi casa y en la “del Lobo” desaparecieron todas las dudas.

“El Lobo”, decidió no dejarse coger vivo y mató a un Policía del GEO e hirió de  bala a otro antes de recibir un disparo en la cabeza y dos en el pecho, quedando fulminado en el suelo de su salón entre la cinta de correr y la enciclopedia de la conquista de América,

Lo mío fue peor, yo no tuve mi momento heroico suicida como mi jefe yo fui un gilipollas y no lleve al escondite que teníamos mi arma, el día después de la acción no lo hice siguiendo el protocolo para moverme lo mínimo posible, al día siguiente se me hizo tarde y tampoco la llevé, luego se me olvidó.

“El Lobo” y yo teníamos hablado que si las cosas salían mal no deberían cogerme con nada que me incriminase en casa, ni pasamontañas, ni emisoras, ni desde luego armas.

Él decidió estar siempre armado pero yo no tendría que “comerme el marrón”, yo debería salir en libertad, cuidar su tienda, su casa y a su familia hasta que él saliese, pero soy gilipollas y en la nevera de mi casa encontraron una pistola utilizada en dos asesinatos anteriormente.

Por eso mi abogado era pesimista, porque hablando en plata todo indicaba que me iban a caer un montón de años, mi vida se había ido a la mierda.

-Emilio, acompáñame tienes visita.

Mientras caminaba hacia el locutorio de la prisión pensaba ¿quien coño será?, el abogado no volverá hasta que no señalen fecha para el juicio.

-Hola buenos días.

Sentada frente a él en el locutorio de visitas de la cárcel, Emilio se encontró a una soberbia mujer, de unos treinta años formas exuberantes y una mirada intensa asustada e interesada a partes iguales, que tras escrutar a Emilio durante unos segundos pareció darle su aprobación, Roxana nunca conoció a un asesino a sueldo y ahora que estaba frente a uno,  imagino que coincidía  la imagen que la joven se había hecho de él en su imaginación con el tipo fuerte con ojo de cristal y expresión taciturna que la miraba desde el otro lado del cristal.

-Dime ¿nos conocemos?.

Roxana sonrió al escuchar la pregunta, no una sonrisa de seducción sino de camaradería, dos viejos amigos que por fin se conocen.

-Ahora si, me llamo Roxana y quiero que sepas que mi enfermedad desapareció, me has salvado la vida, también debes saber que mi marido y yo estamos ahí afuera y que en la medida de lo posible cuidaremos de ti.

Sin decir más, Roxana se levantó y se fue.

Emilio la siguió con la mirada hasta que el funcionario de prisiones abrió la puerta y Roxana abandonó la zona de visitas.

Emilio continuó observando a los pájaros desde la ventana de su celda, quien sabe puede que mi vida no se haya ido a la mierda.


EPÍLOGO DE EL SANTERO.

En Valencia (España), a 4 de Mayo de 2025.

Ernesto.